La justicia reconoce a un vigilante de
seguridad de Prosegur el derecho a la retribución del permiso parental
Sentencia pionera: es el primer trabajador del sector privado que logra que se admita el permiso parental de 8 semanas retribuido.
El permiso parental retribuido consiste en una licencia laboral de
ocho semanas con salario completo, destinada al cuidado de hijos e
hijas menores, ya sea por nacimiento, adopción o acogida. La gran
novedad es que es retribuido al 100%, lo que lo diferencia de otros
permisos anteriores que eran no remunerados o parcialmente compensados. Su
objetivo es claro: garantizar el derecho a la crianza sin que la falta de
ingresos sea un obstáculo, y avanzar en el camino hacia una conciliación
real y efectiva.
“Es el primer trabajador del sector privado que va a
poder disfrutar del permiso parental retribuido.”
Víctor Alegre hace más de
11 años que trabaja como vigilante de seguridad. Actualmente, está
en la empresa Prosegur desde 2016. También tiene dos hijos,
de 5 y 3 años, y se encuentra con que nadie puede cuidar de ellos
estos meses de verano, ya que su mujer también trabaja. "Para mí, mis
hijos están por encima de todo", explica Víctor a EL PERIÓDICO. Por
eso, a mediados de mayo este trabajador presentó una petición a su
empresa para tener un permiso parental retribuido entre el 7 de julio
y el 31 de agosto de este año. Afirma que pasaban los días y no le respondían:
"No dijeron nada, pero me pusieron en un cuadrante con horarios de trabajo
para los días que había pedido de permiso".
Fue entonces cuando decidió llevar su caso a los
tribunales y ha conseguido una sentencia pionera. El Juzgado Social
número 1 de Barcelona ha estimado su demanda y acuerda que se le conceda
este permiso de paternidad que la empresa debe retribuirle. Fuentes
judiciales remarcan que existen otras resoluciones judiciales similares
referentes a funcionarios públicos pero que es la primera que concede este
permiso a un trabajador del sector privado.
El Juzgado consideró que la directiva europea "es
suficientemente clara, precisa y determinante" y que la falta de
transposición completa en España no debe privar a los trabajadores del derecho
retributivo.
Además, España ha sido sancionada por Bruselas con una
multa de 10 millones de euros por no cumplir con esta
obligación.
La sentencia es firme y no admite recurso. Se trata
del primer trabajador a nivel nacional en el sector
privado que podrá disfrutar de un permiso parental retribuido. Hasta ahora había cuatro fallos que lo reconocían, pero
todos en el ámbito de la Administración Pública. Esta sentencia puede marcar un
antes y un después en el disfrute del permiso parental retribuido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario